Ensilaje, una alternativa milenaria de conservación de forraje


Abstract:

lng. Francisco GutiélTez L., M. Sc. a estacionalidad de la producción forrajera, consecuencia de marcadas épocas de invierno y verano el cambio climático de las últimas decadas, obliga al ganadero ecuatoriano a buscar alternativas en-----■ cultivos forrajeros de corto y largo plazo para la conservación de alimento, esta puede ser una de las opciones para complementar el déficit alimenticio para el ganado bovino. Mucho se ha dicho y se ha escrito sobre el benefico que trae realizar una programación y posterior confección de reservas forrajeras o forrajes conservados, tipo heno, henolaje o ensilaje, para ser incluidos en la raciones que se ofrecen en las explotaciones bovinas de carne y leche. Hoy más que nunca, se palpa la urgente necesidad de comenzar a presupuestar a futuro para las diferentes épocas del año, los distintos tipos de reservas, según la cantidad que se programe por animal, y la capacidad que se tenga para producirlas. La práctica del ensilaje data desde hace miles de años, en 1873 se introdujo la práctica en Estados Unidos, donde se generalizó rápidamente con el ensilaje del maíz, y en la década de 1920, con el uso de gramíneas y leguminosas. Actualmente, la producción de ensilaje es un método de conservación de forraje

Año de publicación:

2014

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Agricultura

    Áreas temáticas:

    • Agricultura y tecnologías afines
    • Ganadería
    • Ingeniería química