Enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido (blee) en pacientes diagnosticados con infección de vías urinarias SOLCA-Guayaquil, marzo-junio 2013


Abstract:

Las infecciones de vías urinarias causadas por enterobacterias son consideradas patologías comunes tanto para hombres como mujeres. La alta tasa de incidencia de estas enfermedades infecciosas en diferentes grupos de edad y el surgimiento de resistencias a los antibióticos por parte de bacterias representan actualmente un gran problema para las sociedades. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que el fenómeno de la resistencia antimicrobiana debe constituirse una prioridad de la salud pública en el mundo. El propósito de este estudio es identificar la presencia de enterobacterias productoras de BLEE, susceptibilidad de las especies aisladas, así como la frecuencia de enterobacterias productoras de BLEE basados en variables edad, sexo y procedencia de la muestra. Las infecciones de vías urinarias causadas por enterobacterias son consideradas patologías comunes tanto para hombres como mujeres. La alta tasa de incidencia de estas enfermedades infecciosas en diferentes grupos de edad y el surgimiento de resistencias a los antibióticos por parte de bacterias representan actualmente un gran problema para las sociedades. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que el fenómeno de la resistencia antimicrobiana debe constituirse una prioridad de la salud pública en el mundo (1). La producción de Betalactamasas de Espectro Extendido (BLEE) en diferentes cepas de enterobacterias Gram negativas como por ejemplo Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae se relaciona con la resistencia bacteriana y la inefectividad de tratamientos con antibióticos frente a infecciones en las diferentes áreas de salud a nivel mundial. Las enzimas catalíticas betalactamasas actúan rompiendo el enlace amídico del anillo betalactámico de los antibióticos como por ejemplo las penicilinas haciendo que pierda su actividad de acción bactericida. Otro factor que ha incrementado la resistencia bacteriana es la facilidad de transferencia de los genes de resistencia contra antibióticos por medio de plásmidos, transposones e integrones

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • ANTIBACTERIANOS
  • ENTEROBACTERIACEAE
  • INFECCIONES URINARIAS
  • Hospital Solca de Guayaquil
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • betalactamasas de espectro extendido
  • ECUADOR

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Microbiología
  • Microbiología
  • Microbiología

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Microorganismos, hongos y algas