Enterocolitis necrotizante en el recién nacido de bajo peso método diagnóstico, algoritmo diagnóstico


Abstract:

La Enterocolitis Necrotizante Neonatal es una patología digestiva multifactorial grave que se presenta en el periodo neonatal con alta morbimortalidad en el prematuro y en los recién nacidos a término de bajo peso y/o con retardo de crecimiento intrauterino. Sin causa especifica con sintomatología sistémica y gastrointestinal asociadas y en muchas ocasiones acompañadas a otras patologías provocando dificultad en su diagnóstico. Es causante de largas estancias hospitalarias y complicaciones que pueden llegar a la cirugía y la muerte del neonato, provocando altos gastos económicos y un mal pronóstico de vida. Los factores de riesgo asociados a esta patología son la edad, comprendida entre 20 a 30 años, cesáreas, infecciones de vías urinarias, leucorreas y la hipertensión inducida. Más de la mitad de los pacientes fueron de sexo masculino, con Apgar mayor de 7 y con inicio de la sintomatología a partir del 4to día caracterizado por presentar distención abdominal, residuos gástricos y palidez generalizada. Las pruebas de laboratorio continúan siendo inespecíficas el hematocrito bajo, la presencia de leucocitosis y trombocitopenia, la proteína C reactiva ultrasensible y procalcitonina estuvieron alteradas en más de la mitad de los pacientes. El signo radiológico mayormente encontrado fue el edema de pared intestinal que oriento y confirmo el diagnóstico. Se realizó un algoritmo diagnóstico para la detección oportuna y eficaz de la Enterocolitis Necrotizante, disminuir la morbimortalidad, las complicaciones y mejorar el pronóstico de vida.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • Hospital De Especialidades Dr. Teodoro Maldonado Carbo
  • Algoritmo de Diagnóstico
  • Enterocolitis Necrotizante
  • ECUADOR
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • Recien Nacido De Bajo Peso

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pediatría
  • Medicina interna

Áreas temáticas de Dewey:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Enfermedades
  • Medicina y salud