Enterocolitis necrotizante factores de riesgo y complicaciones en neonatos del Area de UCIN. Hospital Universitario de Guayaquil período 2014-2015


Abstract:

El presente trabajo es un estudio que se desprende de la investigación realizada en relación a los factores de riesgo y complicaciones de la Enterocolitis Necrotizante (ECN), realizado en el área de Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Universitario de la ciudad de Guayaquil en Ecuador Sudamérica, que realicé para obtener el Título de Médico en la escuela de Medicina de la facultad de Ciencias Médicas. El paradigma de investigación desde el que se realizó, fue el cualitativo, específicamente un estudio de casos. La técnica de recolección de datos utilizada fue el análisis de Historias Clínicas. La muestra se constituyó por 10 casos escogidos que reunían los criterios de inclusión, de un Universo de 165 casos de neonatos ingresados a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Universitario de la ciudad de Guayaquil en un periodo comprendido desde enero del 2014 a diciembre del 2015. Los datos fueron analizados a través de la Técnica de análisis de contenido. En el presente trabajo se analizan desde un marco teórico Científico – Analítico y Legal los motivos por los que los neonatos evolucionan presentando Enterocolitis Necrotizante. Revisando principalmente el cuadro clínico y su grado de compromiso que se pueda observar, buscando así identificar el grado de complicación de acuerdo a la escala de Bell modificada por Walsh. De esta manera se presentan las conclusiones de la investigación que buscan aportar a que el diagnóstico y tratamiento oportuno se lleven a cabo de manera efectiva y eficaz, desde la perspectiva de una valoración científica médica.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal
  • FACTORES DE RIESGO
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • ECUADOR
  • Complicaciones neonatales
  • Hospital Universitario De Guayaquil
  • Enterocolitis Necrotizante
  • recién nacido

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pediatría

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Medicina y salud