Enteroparasitosis en escolares de dos unidades educativas rurales del Municipio La Cañada, Estado Zulia Venezuela


Abstract:

El objetivo de la presente investigación fue determinar la prevalencia de la parasitosis intestinales, en los escolares de las unidades educativas rurales" Cacique Mara" y" Puerto Páez", ubicadas en la Parroquia Potreritos, Municipio La Cañada de Urdaneta del Estado Zulia. Se procesaron un total de 84 muestras de heces correspondientes entre 7 y 12 años, las cuales fueron sometidas a los métodos coproparasitológicos de examen al fresco con solución salina fisiológica y lugol, técnica de concentración con formol-acetato de etilo y técnica de recuento de huevos de kato-kats. Los resultados obtenidos demuestran una elevada prevalencia de enteroparásitos (74, 6 por ciento para Cacique Mara y 92, 0 por ciento para Puerto Páez); así como un marcado predominio del poliparasitismo sobre el monoparasitismo. No se observó diferencia significativa de susceptibilidad a las parasitosis por edad o por sexo dentro de cada escuela o entre ambas unidades educativas. Las especies de enteroparásitos patógenos más frecuentes en los escolares de Cacique Mara y Puerto Páez fueron T. trichiura (32, 2 por ciento y 80, 0 por ciento); A. lumbricoides (5, 1 por ciento y 52, 0 por ciento); G. lamblia (22, 0 por ciento y 36, 0 por ciento) y E. histolytica 85, 1 por ciento y 16, 0 por ciento). Al analizar la intensidad de infestación por geohelmintos, se observó que el mayor por centaje de los casos de Trichuriasis y Ascaridiasis se correspondían con cuadros" leves", restando sólo unos pocos casos" moderados" o" severos"; lo que confirma la tesis de que las cargas parasitarias de helmintos en los individuos ocurre en forma de agregados

Año de publicación:

1996

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Parasitología
    • Infección
    • Salud pública

    Áreas temáticas:

    • Salud y seguridad personal
    • Educación
    • Enfermedades

    Contribuidores: