Enteroparasitosis en habitantes del municipio insular Almirante Padilla, estado Zulia, Venezuela


Abstract:

Las parasitosis intestinales están ampliamente difundidas en el mundo, constituyendo un problema de salud pública. Para evaluar si las condiciones geográficas y ecológicas del municipio insular Almirante Padilla del estado Zulia influyen en la prevalencia de parasitosis intestinales de sus habitantes, se analizaron 87 muestras fecales, correspondientes a individuos de cualquier edad y sexo. Cada muestra fue sometida a métodos coproparasitológico directos (con SSF 0, 85% y lugol), método de concentración formol-éter (Ritchie), coloración de Kinyoun y técnica de agar en placa (Arakaki) para la recuperación y diagnóstico de larvas de Strongyloides stercoralis. La prevalencia de enteroparásitos en la población estudiada fue de 50, 57%(44/87), donde predominó el monoparasitismo con 52, 27%(23/44). Entre los individuos parasitados, el 29, 89%(26/87) de los casos correspondieron al chromista Blastocystis sp., seguido de los protozoos pertenecientes al complejo Entamoeba, Endolimax nana (13, 79% c/u) y Ascaris lumbricoides (13, 79%). No se detectó Strongyloides stercoralis ni coccidios intestinales. El grupo etario más afectado fueron los niños de 2 a 6 años de edad (p< 0, 05). La prevalencia y variedad de enteroparásitos detectada es parecida a la referida para otras zonas del estado Zulia con condiciones higiénico-sanitarias similares.

Año de publicación:

2016

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Parasitología
    • Salud pública
    • Infección

    Áreas temáticas:

    • Enfermedades
    • Medicina forense; incidencia de enfermedades
    • Problemas sociales y servicios a grupos

    Contribuidores: