Entre Noé, Santa Elena y Manco Capac: la temporalidad y espacios de Anello Oliva


Abstract:

El mito de origen del cronista napolitano del siglo XVII Anello Oliva que aparece en la obra La historia del reino y provincias del Perú es inusitado l. Es la única versión colonial de la historia prehispánica que señala un origen quiteño para la población andina, y para la dinastía de los incas, y la única anterior al siglo XVIII que postula líneas dinásticas paralelas en Quito y Perú. La sorpresa que provoca esta visión septentrional se acrecienta al considerar la falta de una motivación aparente para su geografía de los orígenes, y para su extensa genealogía septentrional de los incas: AneIlo Oliva a diferencia del quiteño Juan de Velasco, no poseía un vínculo afectivo con el reino de Quito que le hubiera llevado a resaltar el papel de esta región en el conjunto andino'. No se le puede atribuir. en otras palabras, un" criollismo de peri feria" que buscaba forjar una identidad autónoma para la audiencia de Quito con relación a los centros virreinales vecinos. En lo que sigue, intento esclarecer la procedencia del mito de origen de AnelIo Oliva, rastreando sus orígenes en tradiciones orales, en las disputas de la historiografía virreinaL y en los espacios desde los que se escribía historia en el siglo XVIP. Propongo que, lejos de ser un relato prehispánico, éste fue una invención colonial, que si bien contenía elementos andinos, respondía a juegos historiográficos vinculados a la política del siglo XVII; y que la peculiar geografía del mito derivaba de un giro que ocurrió en los marcos temporales y espaciales de la historiografía en el siglo XVII. Los lugares de enunciación desde los que se elaboraban memorias y los debates historiográficos de la época …

Año de publicación:

2003

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Antropología
    • Estudios culturales

    Áreas temáticas:

    • Geografía y viajes en el mundo antiguo
    • Historia de Sudamérica
    • Poesía española

    Contribuidores: