Entre los miedos y violencia: La narratología del miedo
Abstract:
Uno de los temas más debatidos dentro de la comunicación en América Latina han sido los miedos y violencias sociales, y como los medios de comunicación han creado una cultura del terror a través de una narratología tendiente a conjugar las diversas violencias y cotidianidades. Los ciudadanos se han apropiado de estas narratologías mediáticas como algo cercano y propio, asumiéndolas como parte de una normalidad de la convivencia social. Los discursos sobre los miedos y violencias configuran escenarios que bien podrían denominarse como post-apocalípticos que han conducido a vivir en sociedades atrapadas por la zozobra e inseguridad, y de esta forma creando un espectáculo total donde todo es visible y hasta cierto punto los miedos y violencias se han convertido en un entretenimiento destinados a satisfacer una mirada voyerista y complaciente de la población; la cultura del miedo y violencia son asumidas como propias donde los ciudadanos viven una cotidianidad que se encuentra en constante amenaza conllevando a la formación de una realidad o de un imaginario que perturba a la población. El presente ensayo es una reflexión teórica que parte de una revisión crítica bibliográfica proveniente de la narratología mediática de la violencia, la antropología cultural y simbólica, y los diversos discursos sociológicos de estas categorías, y como se ha construido las formas de contar los miedos y violencias dentro del periodismo contemporáneo.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- violencia
- Medios de comunicacion
- Miedos
- DISCURSOS MEDIÁTICOS
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios culturales
- Ficción
Áreas temáticas:
- Retórica y colecciones literarias
- Historia, descripción y crítica