Entrenamiento en el uso de técnicas cognitivo conductuales de gestión de la ira en madres que acuden por problemas de maltrato infantil al Centro de Equidad y Justicia Los Chillos, en el periodo de abril-septiembre del 2015.


Abstract:

Se realizó la sistematización de la experiencia del proyecto Entrenamiento en el uso de técnicas cognitivo conductuales de gestión de la ira en madres que acuden por problemas de maltrato infantil al Centro de Equidad y Justicia Los Chillos, en el periodo de abril-septiembre del 2015, enfocándose en la experiencia de aprender a hacer reestructuración cognitiva de distorsiones que están asociadas con la producción y mantenimiento de conductas relacionadas con la ira, tomando como eje de sistematización las acciones desarrolladas dentro de las sesiones correspondientes a la realización de reestructuración cognitiva del proyecto de intervención clínica, el cual contuvo también la aplicación de otras técnicas terapéuticas cognitivo conductuales como entrenamiento en relajación autógena de Schultz, entrenamiento en autoreforzamiento acontingente, entrenamiento en técnicas de resolución de problemas y toma de decisiones, entre otras. Se utilizó la información obtenida a partir de las acciones para reestructuración cognitiva, secuenciándola y procesándola de tal manera que se puedan comparar elementos para entender la lógica interna del proceso y contestar así varias preguntas claves que aquí se formulan. Adicionalmente se realizó un análisis cuantitativo relacionando la condición pre vs. post intervención de las participantes del proyecto en cuanto a puntuaciones en las variables del “Inventario de Pensamientos Automáticos” (Ruiz y Lujan, 1991) y a los niveles de ira evaluados por medio del test “STAXI-2 (Inventario de Expresión de Ira Estado-Rasgo)” (Spielberger, Miguel, Casado, & Cano, 2001). Se evidenció cambios clínica y estadísticamente significativos en las variables intervenidas.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • PSICOLOGÍA
  • Maltrato Infantil
  • CONDUCTA HUMANA
  • NIÑOS Y VIOLENCIA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Salud mental
  • Salud Pública
  • Psicología

Áreas temáticas:

  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Psicología diferencial y del desarrollo
  • Salud y seguridad personal