Epidemiología de control vectorial y estrategias de prevención del dengue en Guayaquil


Abstract:

El dengue es una infección vírica que se propaga por la picadura de mosquitos hembra infectadas, del género Aedes. En la actualidad, se identifican cuatro serotipos del dengue. Esta enfermedad se presenta frecuentemente en climas tropicales y subtropicales, sobre todo en los sectores urbanos y semiurbanos. Dentro de los factores sociales se encuentra la densidad de la población, mal estado socioeconómico, viviendas con desagües obstruidas por desechos, ausencia de abastecimiento de agua corriente, el uso de depósitos destapados y agua almacenada por más de 7 días. El presente artículo describe y compara diferentes literaturas sobre epidemiología de control vectorial y estrategias de prevención del dengue en Guayaquil. Para ello, se recolecta esta información de diferentes fuentes bibliográficas adquiridas de bases de datos (SCOPUS, PubMed, Biblioteca Cochrane, Google Scholar) valorando la calidad y veracidad de la información recopilada, así como la actualidad del contenido. En cuanto a los controles vectoriales, los lineamientos mas que individualizados por cantón o provincia, se toman a manera general, dictados por el ministerio de salud, la organización mundial de la salud, entre otras. Los controles de vectores están asociados a tener información de: levantamientos de índices en sectores o barrios prioritarios, jardines de infancia, escuelas, liceo y otros sitios de concentración humana, técnicas de control contra el vector adulto a nivel focal y perifocal con equipos termo-nebulizadores portátiles, extensivo a lugares de concentración como escuelas, liceos, cuarteles, control del vector adulto con equipos …

Año de publicación:

2021

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Salud pública
    • Epidemiología

    Áreas temáticas:

    • Medicina forense; incidencia de enfermedades