Episiotomía rutinaria y restrictiva en primigestas juveniles, riesgos y beneficios maternofetales en el Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor año 2015


Abstract:

La episiotomía es una incisión que se realiza en el periné, para aumentar la apertura vaginal durante la última parte del período expulsivo del parto. Se utiliza para acortar el tiempo del expulsivo, prevenir posteriores problemas del suelo pélvico, como desgarros y evitar lesiones fetales como la asfixia intraparto y la hemorragia intracraneal. Es uno de los procedimientos más frecuentes en el mundo, constituyendo la operación obstétrica que se realiza, como coadyuvante de la cirugía obstétrica y en determinadas indicaciones maternas y fetales. La realización sistemática de la episiotomía es un tema de controversia, al no haberse comprobado clínicamente sus potenciales efectos beneficiosos para la madre, entre ellos: la prevención de desgarros complicados, incontinencia urinaria de esfuerzo, prolapso genital. El propósito del presente estudio será determinar la prevalencia de la episiotomía, los riesgos y beneficios maternofetales con el uso o no de este procedimiento. El trabajo de investigación será un estudio comparativo entre el uso de la episiotomía restrictiva y rutinaria en pacientes primigestas juveniles entre edades de 15 a 19 años, con embarazos a término sin complicaciones que terminen en parto, teniendo en cuenta diferentes parámetros que determinarán, si se amerita el uso o restricción del procedimiento, estableciendo indicadores de frecuencia, cuadros estadísticos, con fines metodológicos e investigativos, que serán obtenidos mediante una hoja de recolección de datos. El tipo de estudio es descriptivo, comparativo, con un diseño de investigación, no experimental y retrospectivo, en el que se empleará el análisis de fuentes documentales, historias clínicas únicas de las pacientes, con observación directa y estructurada, información detallada en tablas estadísticas, que permitirán validar si el uso de la episiotomía debe ser o no de forma rutinaria y cuáles son los riesgos y beneficios maternofetales.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor
  • Estudio comparativo
  • EPISIOTOMIA
  • Primigestas
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • ECUADOR
  • Embarazo en Adolescencia
  • Epidemiologia Descriptiva

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ginecología

Áreas temáticas de Dewey:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría