Epistemicidio indígena, identidad fantasma. Los guanches en el arte y la literatura de vanguardia en Canarias


Abstract:

El giro espectral ha hecho posible el surgimiento de un espacio inédito desde el que aproximarse a las epistemologías precoloniales. Me refiero, por ejemplo, al rol crucial que grupos étnicos ya desaparecidos, como los guanches, han jugado en algunas de las manifestaciones artísticas y literarias más populares de la sociedad canaria contemporánea. En tanto que fantasmas, estos nativos han asumido un papel preponderante en la cultura moderna de las Islas, aunque, como pretendo demostrar, solo con la penetración del movimiento de vanguardia su naturaleza fantológica ha sido útil para empezar cuestionar su colonialidad histórica. En este artículo, que se rige por los presupuestos teóricos del psicoanálisis lacaniano y del pensamiento descolonial, pretendo acbkp_reditar el modo en que el epistemicidio indígena todavía representa un serio desafío para la constitución de la identidad canaria.

Año de publicación:

2020

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Estudios culturales
    • Humanidades

    Áreas temáticas:

    • Artes
    • Cultura e instituciones
    • Literatura española y portuguesa

    Contribuidores: