Epistemología Andina


Abstract:

El primer capítulo está encargado de estudiar el ritual de enterramiento Puruhá, a partir de las referencias proporcionadas por los cronistas para, posteriormente, centrarse en las escasas intervenciones arqueológicas realizadas por Jijón y Caamaño en 1927 en los alrededores de Riobamba y en las más recientes prospecciones superficiales llevadas a cabo, en Flores, Collay y Rumicruz, por el Grupo de Investigación Puruhá de la Universidad Nacional del Chimborazo. El segundo capítulo constituye una imprescindible y necesaria intervención dirigida al rescate y preservación de la tradición textil de la nacionalidad Kichwa Puruhá. Esta aportación, que se sustenta en el amplio repertorio normativo ecuatoriano en materia de preservación documental, registro fotográfico y defensa de las culturas andinas, presenta una doble propuesta con la finalidad de ordenar, clasificar, documentar, custodiar y difundir esa memoria tradicional, a través de la elaboración de un registro fotográfico y el diseño de un repositorio digital.

Año de publicación:

2020

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Epistemología
    • Epistemología
    • Filosofía

    Áreas temáticas:

    • La humanidad