Equilibrio, onerosidad y desproporcionalidad en los contratos p?blicos; efectos y protecci?n. El equilibrio contractual en representaci?n del principio ?rebus sic stantibus? frente a la materializaci?n del principio ?pacta sunt servanda? en la autonom?a de la voluntad. La nulidad de pleno derecho o reforma del texto, como consecuencia de la presencia de cl?usulas excesivamente desproporcionales u onerosas


Abstract:

Los procesos de contrataci?n p?blica, en los que media un contrato administrativo, configuran un escenario de desigualdad para las partes contratantes, pues, el Estado tiene una posici?n de negociaci?n preponderante. El contratista, ?nicamente, adhiere su voluntad a condiciones t?cnicas y econ?micas establecidas de manera previa a la celebraci?n del contrato. En este escenario, la Administraci?n P?blica al ejercer su potestad discrecional - imposici?n de multas o terminaci?n unilateral y anticipada del contrato- puede generar conductas desequilibradas. Esto acontece en dos etapas: En la fase de contrataci?n mediante la redacci?n de cl?usulas desproporcionales; y, en la ejecuci?n del contrato, cuando se verifiquen condiciones sobrevinientes, imprevisibles y ajenas a las partes que suponga una carga excesivamente onerosa. Estas alteraciones de la ecuaci?n econ?mico-financiera del contrato p?blico, requieren la aplicaci?n de las teor?as de la excesiva desproporci?n y onerosidad. En cada caso, el afectado podr? requerir la reforma o nulidad.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • CONTRATACI?N P?BLICA
  • POTESTADES DISCRECIONALES
  • Contrato Administrativo
  • POSICI?N DE NEGOCIACI?N PREPONDERANTE

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Sociedad civil

Áreas temáticas: