Ergonomía del trabajo de enfermeras en el manejo manual de pacientes con metodología REBA y MAPO
Abstract:
Los trastornos músculo-esqueléticos (TME) relacionados con el trabajo constituyen a nivel mundial un problema de salud ocupacional y el trabajo de enfermería no es la excepción. La prevalencia de estos factores negativos se asocia principalmente con las altas exigencias físicas de las enfermeras al realizar un manejo manual de pacientes. El trabajo de investigación tiene como finalidad evaluar las posturas de trabajo y el levantamiento manual de cargas efectuado por el personal de enfermería en el área de medicina interna del hospital José María Velasco Ibarra del Tena-Ecuador, debido a que muchos de estas trabajadoras manifiestan molestias músculo-esqueléticas. La población de estudio corresponde a 15 mujeres con más de 6 meses experiencia en el sitio de evaluación y la metodología utilizada fue el método REBA para análisis postural estático y dinámico, además MAPO para determinar riesgo de sobrecarga biomecánica. Los resultados evidencian un índice MAPO de 2,125 correspondiente a una exposición media que implica una incidencia en el dolor lumbar, mientras que la evaluación REBA señala que un 23% de la población de estudio presentan un riesgo alto donde la intervención para mejorar la forma de trabajo es lo más rápido posible. Se concluye que la aparición de TME como dolencias en cuello, zona dorsal y lumbar y piernas estarán asociadas fundamentalmente a las tareas la colocación de pacientes en sillas de rueda y camillas como también en la aplicación de fuerza de empuje y arrastre de estos elementos.
Año de publicación:
2017
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Enfermería
- Factores humanos y ergonomía
- Seguridad y salud ocupacional
Áreas temáticas:
- Farmacología y terapéutica
- Salud y seguridad personal
- Dirección general