Es Urbanorum spp. un parásito?


Abstract:

En años recientes se encuentra en la web una cantidad de fotos e información relacionadas al hallazgo de un nuevo parásito en Colombia, según su descubridor el Prof. Francisco Tirado Santamaria de la UIS Santander, se trata de un protozoo al cual denominó Urbanorum spp. Según el catedrático se trata de “una estructura redondeada hialina, que teñida con lugol se visualiza en el microscopio de un color amarillo claro, su tamaño oscila entre 80 y 100 micras de diámetro, siendo bastante grande para el tamaño de un protozoo. Posee un exoesqueleto formado por una cubierta llamada testa o caparazón de doble membrana, cuya forma no es cambiante y se mueve por pseudópodos. Tiene una doble membrana gruesa que puede presentar uno a dos poros de salida para sus pseudópodos, por lo que técnicamente por su morfología puede clasificarse como protozoo”. Ver imágenes en Solución Salina Fisiológica (0, 85%) y en coloración temporal de Lugol (Fig. ayb) Así mismo, indica el profesor que el cuadro clínico característico son deposiciones diarreicas de tipo secretora (acuosas), con muestras liquidas de pH ácido, sin moco, sangre o leucocitos, dolor tipo cólico en su fase inicial en el hipocondrio derecho y parte baja. El tratamiento para contrarrestar los efectos es la utilización de los anti-amebianos de uso común como el metronidazol y el secnidazol. Aunque él sospecha que la multiplicación del microorganismo se realiza por Endodiogénesis, reconoce que se requiere mayor investigación en relación a su ciclo evolutivo. Además señala que dicho microorganismo ha sido observado en muestras fecales de individuos de …

Año de publicación:

2016

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Parasitología

    Áreas temáticas:

      Contribuidores: