Escala de Fisher y hemorragia subaracnoidea
Abstract:
La hemorragia Subarácnoidea constituye un síndrome que acontece como consecuencia de la ruptura de vasos sanguíneos. El objetivo del estudio fue valorar la tomografía de los pacientes con hemorragia subarácnoidea atendidos por emergencia en el Hospital Efrén Jurado, periodo Enero – Junio 2016, mediante el uso de la escala de Fisher. En cuanto a la metodología se revisaron 50 historias clínicas que fueron relacionadas con el criterio de inclusión. Este estudio fue descriptivo, observacional, longitudinal, retrospectivo con diseño no experimental, tomando los datos de filiación y el diagnóstico radiológico. En cuanto a los resultados 11 pacientes presentaron vasoespasmo como complicación, lo que representa el 31.4%. Se determinó que 10 de los pacientes presentaron al ingreso el estadio Fisher cuatro lo que representa el 28.5%; en estadio Fisher tres 11 pacientes (31.5%), en estadio Fisher dos 14 pacientes que representan el 40%; se determinó que de los pacientes con Fisher dos el 100% vivió. Dentro del rango de Fisher tres, 4 pacientes vivieron y 7 fallecieron, lo que corresponde a 37 % y 63%, respectivamente. En cuanto al grado Fisher cuatro de los 10 pacientes 6 murieron y 4 vivieron, lo que representa el 75 y 25%. En cuanto a las variables sociodemográficas, de acuerdo a este estudio la edad predominante es de 51 a 60 años, con el 34,2%; y el sexo femenino con 57.14%. En cuanto a los resultados, con esta investigación estableceremos un esquema de manejo para su correcta descripción, graduación y manejo del vasoespasmo oportuno y eficaz.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- Hospital del Día Dr. Efrén Jurado López (IESS)
- Epidemiologia Descriptiva
- ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
- CANTÓN GUAYAQUIL
- ECUADOR
- Escala de Fisher
- Hemorragia subaracnoidea
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Neurología
Áreas temáticas:
- Enfermedades