Escenarios de simulación experimental en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de Biología en el Primer Año de Bachillerato General Unificado de la Unidad …


Abstract:

La presente investigación se desarrolló en la Unidad Educativa Manuela Cañizares, con la finalidad de analizar los escenarios de simulación experimental empleados en la enseñanzaaprendizaje de la asignatura de Biología de primer año de Bachillerato General Unificado. Los diferentes escenarios de experimentación no solo comprenden laboratorios en la institución educativa, sino al uso de diferentes ambientes de simulación experimental para dinamizar el proceso de enseñanza aprendizaje por ejemplo laboratorios virtuales (simuladores), juegos electrónicos o a su vez laboratorios caseros, además, se analizó el uso de la experimentación para reforzar conocimientos teóricos y las metodologías empleadas durante la clase. El diseño de la investigación estuvo fundamentado con un enfoque socioeducativo de nivel descriptivo, documental y bibliográfico. La recolección de datos se obtuvo por medio de encuestas realizadas a los estudiantes y entrevistas con la respectiva guía de preguntas hacia los docentes de primer año de BGU del área de Biología. La síntesis de datos fue realizada a través del software de hojas de cálculo Microsoft Excel y el aplicativo web Atlas. Ti. Como parte de la investigación se elaboró la propuesta con diferentes aplicativos de simulación experimental en la unidad temática de mayor dificultad de comprensión para los estudiantes que fue Biología Celular. De esta manera se espera incidir positivamente en el aprendizaje de los estudiantes y despertar el interés por la asignatura contribuyendo al problema de investigación.

Año de publicación:

2022

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

      Áreas temáticas:

      • Educación, investigación, temas relacionados
      • Enseñanza primaria
      • Escuelas y sus actividades; educación especial