Escoliosis en pacientes pediátricos: evolución clínica y radiológica posterior a tratamiento quirúrgico


Abstract:

Introducción: El término "escoliosis" significa curvatura, realmente no se trata de una enfermedad, es visto como una deformidad tridimensional, apreciandose una rotación de las vértebras lo que dará lugar a una curvatura lateral de la columna. Objetivo: Evaluar la evolución clínica y los resultados radiográficos de pacientes pediátricos intervenidos quirúrgicamente por escoliosis en el Hospital "Roberto Gilbert Elizalde" . Metodología: Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo, retrospectivo, de corte transversal, donde se tomo como universo las historias clínicas con una muestra de 82 pacientes pediátricos con tratamiento quirúrgico disgnosticados con escoliosis teniendo en cuenta la medición del ángulo de Cobb pre y postquirúrgico, para establecer la mejoría anatomofuncional. Los datos fueron tabulados y analizados con el programa estadístico SPSS Resultados: Se disminuyo el ángulo de Cobb desde 72.7° en el preoperatorio hasta 18.40°en la etapa postquirúrgica. Se ratificó una función pulmonar normal, en el caso del género masculino se observó que existió un 16% de los niñoscon restricción leve, entretanto en el género femenino la restricción moderada alcanzó al 15.7%. Los valores del electrocardiograma señalaron que el 97.6% de los pacientes se mantuvo como normal, solamente dos menores presentaron problemas uno con Arritmia Sinusal no Patológica y el otro manifestó Bloqueo Incompleto de rama derecha. Conclusiones: quedó demostrado el amplio beneficio del tratamiento quirúrgico en los menores con escoliosis, donde este método de abordaje mejoró sustancialmente la evolución clínica de pacientes pediátricos promoviendo así el bienestar, su seguridad y calidad de vida. Palabras claves: pacientes pediátricos, escoliosis, ángulo de Cobb, postquirúrgico.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
  • Epidemiologia Descriptiva
  • Angulo de Cobb
  • Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert Elizalde
  • ECUADOR
  • ESCOLIOSIS
  • Periodo posoperatorio
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • Evolución clínica
  • Pediatria

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pediatría

Áreas temáticas:

  • Cirugía y especialidades médicas afines
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Enfermedades