Escorpionismo en la población amazónica del cantón Taisha en Ecuador


Abstract:

Introducción: En el Ecuador se desconoce la frecuencia, los factores de riesgo, el efecto preciso de las picaduras de escorpión, sus toxinas, la fisiopatología e interacción con la población. Objetivo: Registrar la incidencia de las picaduras de escorpión, el cuadro clínico, su manejo y las limitaciones para la obtención del antídoto en Ecuador. Métodos: Se realizó un estudio de cohorte retrospectivo, en el cual se recolectaron datos como edad, sexo, residencia, sitio corporal de picadura, cuadro clínico, tratamiento, estancia médica, referencia a unidad de mayor complejidad, morbilidad y mortalidad, durante el periodo entre enero de 2016 y noviembre de 2018 en la población amazónica del cantón Taisha, provincia de Morona Santiago, Ecuador. Resultados: Se evaluaron 134 picaduras de escorpión, las cuales predominaron en personas adultas (70, 9%). La región corporal más frecuente de picadura fue en las extremidades superiores e inferiores (92, 5%) y el nivel de intoxicación grave correspondió al 12, 7%. La estacionalidad de las picaduras de escorpión predominó en los meses de octubre, abril, diciembre y marzo. La presentación de la morbilidad anual fue mayor en el año 2017 (52, 9%). Conclusiones: Existe una alta incidencia de picaduras de escorpión en la zona de estudio. En el Ecuador la accesibilidad al antídoto es limitada, por lo que es necesario realizar más investigaciones en el tema, incluyendo intervenciones preventivas y curativas.

Año de publicación:

2023

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Biodiversidad
    • Antropología

    Áreas temáticas:

    • Farmacología y terapéutica
    • Aves
    • Medicina forense; incidencia de enfermedades

    Contribuidores: