Escuela de oficios y vivienda colectiva en Turubamba


Abstract:

El Trabajo de Titulación Escuela de Oficios y Vivienda Colectiva en Turubamba se presenta en cuatro capítulos: En el primer capítulo se explica acerca del Diseño Regenerativo, sus conceptos principales y la importancia que tiene el entendimiento del lugar para poder realizar propuestas adecuadas en el contexto a trabajar. El segundo capítulo muestra información pertinente de la Parroquia Turubamba, se realiza una investigación con visión sistémica manteniendo presentes los postulados del Diseño Regenerativo, para un mejor entendimiento de las relaciones presentes, sus potencialidades y sus deficiencias. Posterior a esto, en el tercer capítulo se presenta la elaboración de un Plan Estratégico que manteniendo el deseo de un sistema adecuado para la vida, busca el desarrollo autónomo del sector por medio de estrategias Ambientales, de Movilidad y Urbanas, estableciendo zonas y planteando proyectos en cada una de éstas. Y, finalmente, el capítulo cuatro expone el desarrollo del proyecto arquitectónico elegido para este Trabajo de Titulación, iniciando con la conceptualización, idea fuerza de la que partirán las demás decisiones de diseño, además se muestra el análisis del terreno, un estudio de referentes que influyen en el proyecto, el programa arquitectónico adoptado para la Escuela de Oficios y la Vivienda Colectiva y el desarrollo final del anteproyecto con el diseño de sus áreas.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • ESPACIOS ABIERTOS (ARQUITECTURA)
  • VIVIENDAS - DISEÑOS Y PLANOS
  • URBANISMO - QUITO
  • REHABILITACIÓN URBANA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas de Dewey:

    • Arquitectura
    • Construcción de edificios