Esencia y encantamiento de la producción punitiva de muerte: introducción a la crítica de la economía política del castigo


Abstract:

Desde los umbrales de las relaciones sociales de punición en el seno del capitalismo industrial europeo hasta nuestros días, la producción de mortalidad no ha perdido vigor. Los trabajos criminológicos ―críticos‖ de la región han resultado insuficientes para explicar la composición orgánica de esta problemática, esto se debe en gran medida a que los métodos de investigación sobre los que han sido dominantemente cimentados estos esfuerzos, evidencian una recolección de artificios categoriales extraídos de la corteza encantada de la sociedad burguesa. Atendiendo a estas consideraciones, esta obra fundada en el materialismo histórico dialéctico con un encuadre teórico keresológico, propone una crítica de la economía política del castigo y de la pena con miras a revelar la determinación histórica de las relaciones sociales de punición supliciales y de muerte y a descifrar el misterio de la punición capitalista burocrática, esto es el proceso por el cual la relación/contradicción capital-trabajo sobre la que se erige la actividad productiva de la industria punitiva, produce un ocultamiento e inversión de la realidad y formas de apariencia socialmente necesarias para la producción material de muerte en su dimensión integral. Se indaga a su vez en los sistemas ideológicos, alienantes y semióticos que contribuyen al ensombrecimiento de la realidad, haciendo que este tipo de mortalidad sea racionalizada cognitivamente como un hecho natural, ahistórico. De la crítica se deduce que las relaciones sociales de punición conducentes a la muerte son componentes esenciales del metabolismo del capitalismo imperialismo.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • Pensamiento critico
  • Derecho penal
  • Castigo
  • ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA PENAL
  • CAPITALISMO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Derecho penal

Áreas temáticas:

  • Ciencias políticas (Política y gobierno)
  • Criminología
  • Economía