Espacio, territorio e interculturalidad. Una aproximación a sus conflictos y resignificaciones desde la Amazonía de Pastaza en la segunda mitad del siglo XX


Abstract:

El presente estudio analiza las tensiones y conflictos presentes entre el Estado ecuatoriano y los pueblos o nacionalidades amazónicas, en particular con los Kichwa de Pastaza, cuyo proceso organizativo ha estado ligado no solo a la defensa territorial, sino a una demanda constante por ser reconocidos, como sujetos políticos, entes colectivos de derechos y dentro de éstos en particular, aquellos que les permitan consolidar y asegurar lo que en la práctica ejercen: el autogobierno y la autodeterminación dentro del Estado ecuatoriano. Aquello lo hacen además, en un escenario plagado de presiones nacionales y globales, por la presencia cada vez más amplia y agresiva del capital, que con el apoyo estatal procura asegurar la explotación intensiva y extensiva de recursos del subsuelo como el petróleo y los minerales. Este escenario, absolutamente asimétrico, torna urgente tal reconocimiento, que pasa a su vez por direccionar los procesos de reforma política, jurídica e institucional del Estado, para que ajusta su visión y sus prácticas, a la condición dentro de la cual existe la sociedad ecuatoriana: heterogénea, diversa, con inequidades y exclusiones estructuralmente presentes. O lo que es su reto relativamente más cercano: la deconstrucción de la estructura colonial para dar paso a un modelo fundado en sociedades interculturales a las que se corresponda un Estado de nuevo tipo, incluyente, plural, abierto, participativo, horizontal, llámese como se llame.

Año de publicación:

2012

Keywords:

  • Conflictos ambientales
  • ORGANIZACIONES INDIGENAS
  • Conflicto Social
  • COLONIALIDAD
  • DERECHOS COLECTIVOS
  • Movimientos indígenas
  • KICHWAS DE PASTAZA
  • TERRITORIALIDAD
  • Interculturalidad

Fuente:

googlegoogle
rraaerraae

Tipo de documento:

Doctoral Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios culturales
  • Socioeconomía
  • Antropología

Áreas temáticas de Dewey:

  • Cultura e instituciones
  • Historia de Sudamérica