Especies vegetales medicinales utilizadas en San Ignacio de Velasco Bolivia
Abstract:
El estudio etnobotánico de plantas medicinales se realizó en San Ignacio de Velasco, desde Marzo de 2009 hasta Marzo de 2010. Se recabó información de expertos en plantas medicinales conocidos como Partera, Médico Naturista y Yerbatero; y de miembros de las comunidades de Cochabambita, San Juancito y San Javierito. Se recolectaron un total de 83 especies medicinales, correspondientes a 38 familias. La familia con el mayor número de especies es Fabaceae (19 spp). Se determinaron un total de 109 usos medicinales, de los cuales Fiebre posee el mayor porcentage de plantas. Luego los usos fueron agrupados en 13 categorías. Las afecciones concernientes al sistema digestivo (ICF =0.26) fueron las más representativas. La especie medicinal con mayor número de uso es Galphimia australis (Masiaré). Mientras que la especie con un mayor valor de uso es Bixa Orellana y Copaifera langsdorffii (UVs = 6). Se encontraron un promedio de doce formas de preparar cada uno de los “remedios” la de mayor reiteración es cocimiento con 30%. Generalmente se utilizan las hojas (22%) para la preparación de los diferentes “remedios”.
Año de publicación:
2012
Keywords:
- Etnobotanica
- Chiquitos - Bolivia
- Farmacologia
- Etnobotánica - Plantas medicinales
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Botánica
- Agronomía
Áreas temáticas:
- Farmacología y terapéutica
- Plantas conocidas por sus características y flores