Espeleología en Tena, Napo. Un breve inventario geológico y cartográfico
Abstract:
En la Amazonía como en la Costa Ecuatoriana se trata casi exclusivamente de cuevas kársticas. El relieve kárstico o karst es el formado por el agua de lluvia sobre los terrenos calizos. La roca caliza es abundante en muchos macizos montañosos. La roca caliza está formada por Carbonato de Calcio (CaCO3) que no es soluble en agua. Sin embargo basta con que el agua de lluvia tenga en disolución cierta cantidad de Anhídrido Carbónico (CO2) para que esta situación cambie, pues el Carbonato de Calcio se transforma en Bicarbonato y por tanto el resultado es una cueva kárstica. En el caso de la Cuenca Amazónica Ecuatoriana encontramos grandes karst en la formación Napo de la era del Cretácico, entre el Albiano-Campaniano temprano (~ 112-81 Ma). La formación Napo se divide en cuatro “secuencias”, todas supuestamente formaciones marinas de aguas poco profundas (Napo Basal, Inferior, Medio y Superior). Este formación geológica incluye una serie variable de calizas fosilíferas, grises a negras, entremezcladas con areniscas calcáreas y lutitas negras. Encima de la Formación Napo sigue la Formación Tena con cual se termina la era Mesozoica. Abundantes ejemplos de cuevas kársticas en el Oriente existen en la región alrededor de Chaco (Tayos etc.), Pasohurco (Cueva de Dios etc.), Cotundo (Matiri etc.), Archidona (Jumandi etc.), Tena (Grillo de Patas largas etc.), Puerto Misahualli (Duende etc.), Puyo (Río Anzúl etc.), Mera (Garganta de Dino etc.), Macas (Chiguaza etc.), Logroño (Logroño etc.), Mendez (Tayuza etc.) y la cueva mas famosa y mas grande cerca de Coangos (Los Tayos; Formación Santiago) entre otras …
Año de publicación:
2015
Keywords:
Fuente:
Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Geografía
Áreas temáticas:
- Geología, hidrología, meteorología
- Ciencias de la Tierra en Asia
- Geografía y viajes