Espesor placentario como pbkp_redictor de crecimiento fetal en gestantes de 20 a 24 semanas
Abstract:
Antecedentes: La placenta es un órgano creado durante el embarazo, que influye fundamentalmente en varios procesos fetales, con repercusiones en la vida extrauterina. Se ha supuesto que su desarrollo morfológico se encontraría en asociación con el crecimiento fetal, pero esto es controversial por lo que se desarrolló un estudio con el objetivo de establecer el valor de la medición del espesor placentario (EP) para predecir tempranamente déficit de crecimiento fetal Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo en Guayaquil–Ecuador, en el que se incluyeron de manera no probabilística 104 gestantes con embarazos simples, con FUM confiable, que consintieron su participación. Las participantes fueron evaluadas con ecografía y se midió el EP por técnica convencional. Los datos fueron comparados con los pesos fetales al nacer. Resultados: En el grupo de peso bajo, la proporción de pacientes con EP < 25 mm fue menor que en el grupo sin peso bajo (33,3% vs 40,8%; P 0,7168). En el grupo de peso elevado no se reportó pacientes con EP > 40 mm y existió una prevalencia baja entre pacientes sin peso elevado (0% vs 4,2%; P 0,5560). La comparación de las medias del EP en los grupos de PEG, AEG y GEG no se presentó diferencia estadística (25,86 ± 3,7 / 25,79 ± 6 / 28,29 ± 4,1 mm; P 0,477) Conclusiones: El espesor de la placenta no pbkp_redice el crecimiento fetal.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- CANTÓN GUAYAQUIL
- Hospital De Especialidades Dr. Teodoro Maldonado Carbo
- ECUADOR
- PLACENTA
- Mujeres embarazadas
- Crecimiento fetal
- Atención prenatal
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Obstetricia
Áreas temáticas:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría