Espíritu emprendedor en los estudiantes de la escuela Panamá de la ciudad de Cuenca-Ecuador
Abstract:
El objetivo del presente artículo es determinar las competencias emprendedoras, la imagen que tienen sobre los empresarios y las personas que influyen en las decisiones y acciones de los alumnos de noveno y décimo año de la escuela Panamá de la ciudad de Cuenca-Ecuador para ser emprendedores en el futuro. Las bases teóricas se fundamentaron desde la perspectiva de Cordón, et al (1999), Redine (Ed.)(2018), De Jesús (2013), Olarte (2015), Rodríguez y Gómez (2014), Alcaráz (2011), Marulanda, et al (2009), Herrera y Montoya (2013), Bassat (2017), Hernández, et al (2015), Sánchez (2010), Ortíz y Millán (2011), Santamaría, et al (2013) y Ayala (2007). Se recurrió a la investigación descriptiva, el estudio empleó un diseño no experimental y transversal, de campo, la población, estuvo constituida por 79 estudiantes, para el levantamiento de la información, se aplicó un cuestionario de recolección de datos apropiado al objetivo de la investigación. Se concluye que las competencias que prevalecen en los estudiantes se refieren a la “disposición de asumir los riesgos”,“trabajo en equipo” que se encuentra dentro de la capacidad de comunicación, visión de futuro en el sentido de la pbkp_redisposición para “proponer nuevas formas de hacer las cosas”, sin embargo, la creatividad no es una fortaleza. La persona emprendedora que más influye en sus acciones y decisiones es su madre, en tanto que definen al empresario como una persona honrada que gana mucho dinero, lo cual en gran porcentaje les motiva para en un futuro tener su propio negocio. Palabras claves: espíritu emprendedor, competencias emprendedoras, variables …
Año de publicación:
2020
Keywords:
Fuente:
Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Emprendimiento
- Emprendimiento
Áreas temáticas:
- Dirección general
- Educación
- Escuelas y sus actividades; educación especial