Establecimiento de normas preliminares DRIS en el cultivo de arroz (Oryza sativa) para la Cuenca Baja del R?o Guayas.
Abstract:
La presente investigaci?n se la realiz? en las provincias de Guayas y Los R?os de la Cuenca Baja del R?o Guayas con base a la magnitud de los aportes a la producci?n nacional, ubicada en los siguientes cuadrantes geogr?ficos 10 a 3 0 de Latitud Sur y de 80 0 a 79 0 de Longitud Occidental. Los objetivos fueron los siguientes: 1) Evaluar la disponibilidad de nutrimentos en el suelo y su relaci?n con los contenidos en el tejido; 2) Jerarquizar las necesidades nutrimentales en el cultivo de arroz; 3) Determinar las concentraciones ideales de elementos esenciales en los tejidos vegetales y establecer interrelaciones entre ellos; 4) Comparar las normas DRIS generadas, con otros pa?ses. Se realizaron recorridos de campo para la selecci?n de lotes para la toma de muestras de suelos y foliares, y se ubicaron lotes experimentales en zonas estrat?gicas ubicados en Daule, Yaguachi, Babahoyo y Montalvo, se determin? la concentraci?n de nutrimentos en los tejidos con los elementos N, P, K, Ca, Mg, S, Fe, Zn, Cu, Mn, B y posteriormente se continu? con otros recorridos de campo para ubicar los lotes que se muestrearon y que estuvieran listo para la cosecha, con la finalidad de estimar el rendimiento comercial, variables que fueron utilizadas para la elaboraci?n de las Normas DRIS; se hicieron correlaciones y regresiones entre nutrimentos para conocer antagonismo y sinergismo. En los macronutrientes los suelos presentaron niveles bajos de nitr?geno (N), y f?sforo (P), en los micronutrientes obtuvieron cierta deficiencia en Zinc (Zn), Hierro (Fe), y Boro (b); en la parte del tejido foliar se presentaron deficiente en un porcentaje m?nimo N, K, Ca, Mg, B, y u nivel excesivo de P y Zn. Entre las concentraciones de nutrientes en el suelo y con los contenidos presentes en el tejido foliar se presentaron diversas relaciones destac?ndose las siguientes: P suelo con P foliar, K suelo y K foliar, Ca suelo y Ca foliar, S suelo y S foliar, Fe suelo y Fe foliar, Zn Suelo y Zn foliar. En la jerarquizaci?n de las necesidades nutrimentales presentaron como elementos m?s deficitarios en Yaguachi: a N, Zn y B; Daule: P, Ca, Zn, S; Samborondon P, K, Ca; Triunfo: N, Zn y Mg; Salitre: N, Zn y B; Babahoyo: N, P, Mg, Mn, Zn; Montalvo: N y K. Los rangos de suficiencia nutrimental obtenidos al inicio de la floraci?n (hoja bandera), para la Cuenca Baja del R?o Guayas, fueron obtenidos para macronutrientes (%)N, P, K, Ca, Mg S; y micronutrientes (ppm) Zn, Cu, Fe, Mn, B.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- Correlaciones
- Agricultura
- FOLIARES
- Sinergismo
- NORMAS DRIS
- REGRESIONES
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Agronomía
- Agricultura
Áreas temáticas:
- Agricultura y tecnologías afines
- Cultivos de huerta (horticultura)
- Técnicas, equipos y materiales