Estado auditivo de los estudiantes de clínica integral de la Facultad de Odontología de la Universidad de Cuenca, agosto 2022-febrero 2023
Abstract:
Antecedentes: Las afecciones a nivel auditivo por exposición prolongada a ruidos fuertes generados por equipos utilizados diariamente en el campo odontológico puede causar una variedad de problemas en el sistema auditivo de los profesionales, alterando la fisiología del oído y afectando su calidad de vida. Objetivo General: Conocer el estado auditivo de los estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad de Cuenca que cursan o han cursado la asignatura de Clínica Integral, durante el período agosto 2022, febrero 2023. Metodología: Estudio descriptivo, transversal a 73 estudiantes de odontología. El nivel de ruido del laboratorio odontológico se midió utilizando un sonómetro. En una ficha se registró los datos demográficos y los resultados de la audiometría. El programa SPSS v25.0 permitió el análisis de datos y la presentación de resultados. Resultados: El nivel medio de ruido en el laboratorio fue de 91,6 dB. De los 73 estudiantes de odontología, el 65,8% eran mujeres. Todos residen en la zona urbana (Cuenca) y presentan otoscopia normal. Su edad es de 21-23 años (79,5%). La audiometría reveló que un 84,9% presentan audición normal, el 13,7% hipoacusia conductiva unilateral leve derecha y el 1,4% hipoacusia neurosensorial moderada unilateral derecha. Conclusión: La mayoría de los participantes no experimentaron problemas auditivos, no obstante, se manifestó la presencia de un diagnóstico auditivo relacionado a este factor de riesgo, donde la evidencia menciona que la exposición prolongada a ruidos fuertes puede convertirse en un problema en el futuro.
Año de publicación:
2023
Keywords:
- Ruidos
- HIPOACUSIA
- Fonoaudiología
- SONÓMETRO
- AUDIOMETRIA
- Audiología
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Odontología
Áreas temáticas:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Medicina y salud
- Enfermedades