Estado de conservación de la vicuña (Vicugna vicugna) en Ecuador: el cambio de categoría en la CITES ¿Éxito o fracaso?


Abstract:

La presencia y manejo de la vicuña (Vigucna vicugna) en Ecuador evidencia una gestión ambiental no siempre efectiva, que ha estado matizada por momentos de poca actividad y otros, de mayor pro actividad en la conservación de una especie cuya existencia histórica no se ha probado en el país y que ha marcado una agenda de gestión en la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo (RPFCH). La decisión de aprovechar comercialmente la fibra en beneficio de las comunidades que se encuentran involucradas en su manejo y conservación en la RPFCH y otras propiedades particulares dentro del área, ha sido impulsada por el cambio de Apéndice en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), con lo que se abren nuevos retos para asegurar que los productos comercializados provengan del manejo sostenible y beneficien efectivamente a las comunidades locales. Se presenta el estado de conservación de la vicuña, para el que se detectan vacíos importantes de información, y una gestión no siembre efectiva en la conservación de la especie. El estudio brinda elementos para el debate respecto de la efectividad de la reintroducción como una estrategia de conservación de las especies en peligro, y retoma experiencias de manejo de las vicuñas en otros países, para alertar sobre las implicaciones del manejo de la especie en cautiverio o silvestría. Se puntualiza sobre la necesidad de resolver asuntos claves para la toma de decisiones en el manejo de la vicuña y la gestión de la RPFCH a mediano plazo, como es la definición de un modelo de manejo comunitario, que ratifique o no el semicautiverio (cuestionado por sus efectos en la conservación de la especie); la selección de los territorios y poblaciones involucrados en el aprovechamiento; la resolución de los problemas de titularidad de tierra en la RPFCH; el desarrollo de una propuesta que asegure beneficios en la economía local y que incentive la conservación y el manejo de vicuñas, sin postergar la retribución económica directa a las poblaciones como sugiere el Plan Nacional de Manejo de la Vicuña; y el desarrollo de información sólida que permita resolver sobre la posibilidad de introducir vicuñas en otras áreas de conservación.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • CONSERVACIÓN DE LA VICUÑA
  • Biología
  • Fauna
  • Cites
  • VICUGNA VICUGNA
  • CHIMBORAZO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Biodiversidad
  • Biodiversidad

Áreas temáticas:

  • Huertos, frutas, silvicultura
  • Mammalia
  • Otros problemas y servicios sociales