Estado de salud cardiovascular de 3.168 pacientes ambulatorios atendidos por primera vez en un centro cardiovascular de Guayaquil-Ecuador entre 2012 y 2018


Abstract:

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de morbimortalidad en todo el mundo y, especialmente en los países de bajos ingresos, contribuyen al aumento de las tasas de mortalidad a pesar de la menor carga de factores de riesgo en comparación con los países de altos ingresos.(1) En América Latina, las enfermedades cardiovasculares representan miles de millones de dólares en costos de hospitalización y atención médica por año.(2) Debido a la transición epidemiológica, enfermedades como la de Chagas o las valvulopatías reumáticas han sido reemplazadas por otras enfermedades crónicas no transmisibles.(3) La prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular en la población general es elevada; disminuir esa carga significaría reducir los eventos cardiovasculares.(4, 5) No obstante, la salud cardiovascular ideal en América Latina no es tan buena como se desearía.(6) En este sentido, se busca determinar el estado de salud cardiovascular en pacientes ambulatorios que consultan en un solo centro cardiológico de Guayaquil, Ecuador. Se revisaron las historias clínicas de los pacientes ambulatorios atendidos entre 2012 y 2018 en un solo centro cardiológico. De dichos registros, se obtuvieron el perfil clínico, las comorbilidades y la demografía. Se incluyeron en el análisis los pacientes de 18 años de edad o mayores y se excluyeron los que tenían datos incompletos. Los archivos redundantes también fueron excluidos. Los datos categóricos se presentaron como frecuencias y porcentaje y se compararon mediante la prueba de Chi cuadrado. Los datos numéricos se expresaron en términos de media con …

Año de publicación:

2019

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Enfermedad cardiovascular

    Áreas temáticas:

    • Enfermedades
    • Medicina y salud
    • Problemas sociales y servicios a grupos

    Contribuidores: