Estado del Arte de Estudios de Vulnerabilidad Sísmica en Ecuador
Abstract:
Los estudios de vulnerabilidad sísmica constituyen una parte importante para la implementación de programas de mitigación de riesgo. El Ecuador, al ser un país en el que se presenta un riesgo sísmico alto, ha empezado a estudiar el grado de vulnerabilidad de las edificaciones existentes. En este artículo, se describen las diferentes metodologías empleadas en estos estudios como: la del proyecto South America Risk Assessment (SARA) para la ciudad de Quito; en tesis y trabajos académicos, las metodologías FEMA P-154, NEC-15 y FUNVISIS además de Benedetti-Petrini y FEMA 310. Posteriormente, se comparan los resultados obtenidos, enfocándose en primer lugar en las características comunes a todas ellas, luego en sus diferencias y su importancia relativa para considerar aspectos propios de las edificaciones en el Ecuador. Merecen especial atención los porcentajes de edificaciones vulnerables y que requieren una evaluación más detallada. Se concluye que las metodologías presentadas constituyen una alternativa útil para determinar aquellas edificaciones que no mostrarán un comportamiento aceptable ante un evento sísmico. Además, son complementarias unas de otras y, por tanto, se recomienda el uso de por lo menos tres de ellas: NEC-15, FEMA P-154Y FUNVISIS.
Año de publicación:
2022
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Sismología
- Ingeniería sísmica
Áreas temáticas:
- Ingeniería civil
- Ciencias de la tierra
- Ciencias sociales