Estado del arte sobre el sexismo lingüístico y las discrepancias con la Real Academia Española
Abstract:
El artículo presenta como tema central la relación entre el lenguaje y el poder, que se evidencia a través del control discursivo que es capaz de crear sentido, construcciones culturales y por ende representaciones e imaginarios sociales, que refleja mayor visibilidad de un género sobre el otro. Se realizará un Estado del Arte que permita recolectar la información, que plantea al lenguaje como un eje importante con respecto a la problemática de la desigualdad, entre hombres y mujeres. Considerando a las construcciones discursivas legítimas como un mecanismo de control, usado para ocultar e influir en la representación de nuestro entorno. Entre los principales motivos se encuentra que en nuestro lenguaje se ha determinado al género masculino como un género no marcado e inclusivo, lo que ha llevado a que el género femenino sea menos nombrado en diferentes contextos y por reglas dictadas por la Real Academia Española (RAE) en sus diferentes publicaciones. Se han expuesto diferentes investigaciones que se contraponen a la postura de la RAE, en este trabajo se analizarán las publicaciones recolectadas en las bases de datos bibliográficas de Springer, Scielo y Latindex en torno al sexismo lingüístico frente a la RAE. Metodológicamente se realizará un doble trabajo de recolección de información sobre sexismo lingüístico y las diferentes publicaciones de la RAE, desde el año 2004 hasta el 2020, también se llevará a cabo un análisis comparativo mediante el software “QDA Miner”, que permita presentar cuantitativamente la frecuencia de cada categoría en cada uno de los discursos y la información se sintetizará en los resultados que se presentarán mediante gráficos estadísticos.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- REAL ACADEMIA ESPAÑOLA
- Comunicación social
- LENGUAJE
- género
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios de género
- Idioma
Áreas temáticas:
- Filosofía y teoría
- Cultura e instituciones
- Portugués