Estado nutricional según el índice de masa corporal en niños entre 5 a 13 años en la Escuela Blanca Gilbert de Intriago en el año 2016


Abstract:

El estado nutricional en edades tempranas es muy importante para el desarrollo tanto físico, social y emocional del niño, la evaluación del mismo nos mantendría al tanto si nuestro niño o niña está creciendo de manera adecuada, con medidas antropométricas podemos obtener valores que servirán para calcular el IMC y con el mismo dar un diagnostico nutricional. El objetivo del estudio fue determinar el estado nutricional en niños de 5 a 9 años en una escuela determinada, diagnosticar en que edades se presentan mayormente la desnutrición, sobrepeso, obesidad y cuantos se encontraban en normopeso. El presente estudio es de tipo descriptivo, de diseño no experimental, transversal, retrospectivo y observacional directo. Se analizó 650 niños entre 5 y 13 años que acudían a la Escuela Blanca Gilbert de Intriago en el año 2016. Entre los resultados del estudio se observó que un 56% de la población estaban en rangos normales, que en la población femenina era más prevalente la desnutrición severa con 1.29%, mientras en el sexo masculino era más prevalente el sobrepeso con 10.27%, que de acuerdo a rango de edad los escolares de 5 a 9 años eran más pbkp_redisponentes a la desnutrición en 6.2% y que los adolescentes de 10 a 13 años eran más pbkp_redisponentes al sobrepeso en un 8.08%. Se concluye que el IMC apoyado con las tablas de la OMS es una herramienta muy útil para el estudio del estado nutricional.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • ESTADO NUTRICIONAL
  • Salud Escolar
  • DESNUTRICION
  • Pediatria
  • ÍNDICE DE MASA CORPORAL
  • ÍNDICE DE MASA CORPORAL
  • Escuela de Educación Básica Fiscal Blanca Gilbert de Intriago
  • OBESIDAD
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • ECUADOR

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Nutrición

Áreas temáticas:

  • Fisiología humana
  • Salud y seguridad personal
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría