Estado nutricional y nivel socioeconómico en adultos mayores de la Provincia del Azuay, 2019


Abstract:

Antecedentes: los adultos mayores (AM) sufren diversos cambios anatómicos, funcionales, y hormonales debido al envejecimiento, esto sumado a desigualdad socioeconómica aumenta el riesgo de malnutrición. Objetivo general: determinar la asociación entre estado nutricional y nivel socioeconómico de AM de la provincia del Azuay, 2019. Metodología: se realizó un estudio descriptivo transversal en 400 AM, se tomó medidas antropométricas y se aplicó la encuesta de Estratificación del Nivel Socioeconómico del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) y el Mini Nutritional Assessment (MNA). Los resultados se analizaron en SPSS 15.0, utilizando distribución de frecuencias, medidas de tendencia central (media) y dispersión (desvío estándar). Para determinar asociación se empleó Odds Ratio (OR) con intervalo de confianza de 95% y para significancia estadística su valor p. Resultados: se encontró malnutrición del 59% con predominio de sobrepeso del 30,8%; la mayoría de AM con malnutrición y riesgo de malnutrición tuvieron nivel socioeconómico (NSE) bajo con 42,9% y 36,11% respectivamente; el estado nutricional de delgadez tuvo asociación estadísticamente significativa con NSE bajo y edad de 65 a 74 años (OR 7,710) (IC95% 1,691 – 35,147). Existe asociación estadísticamente significativa entre estado nutricional de obesidad, NSE bajo y nivel de instrucción alto (OR 3,813) (IC95% 1,119-12,994) y trabajo no manual (OR 3,048) (IC95% 1,268-7,326). Conclusión: La mayoría de la población presentó malnutrición con predominio de sobrepeso. Existió asociación estadísticamente significativa entre NSE bajo y delgadez y entre obesidad con nivel de instrucción alto y trabajo no manual. Palabras clave: Adulto mayor. Malnutrición. Estado nutricional. Nivel socioeconómico

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • Estado nuctricional
  • NUTRICIÒN
  • Ancianos
  • Medicina
  • Cambios hormonales
  • Provincia del Azuay

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Salud y seguridad personal
    • Grupos de personas
    • Problemas sociales y servicios a grupos