Estado nutricional y parasitismo intestinal de niños atendidos en el Subcentro de Salud Ricaurte del cantón San Lorenzo, provincia Esmeraldas
Abstract:
La actualidad epidemiológica de Ecuador, evidencia la coexistencia de malnutrición por defecto y por exceso; y también la persistencia de infecciones intestinales parasitarias. Este binomio nutricional – infeccioso, constituye un problema de salud pública; que afecta principalmente a los niños. Según el INEC la malnutrición por defecto y por exceso para niños de 1 a 5 años es de 23.2% y 21.2% respectivamente. Por otro lado, los indicadores de parasitosis intestinal para niños de 1 a 5 años, fluctúan entre el 37% y el 85 %. Por lo anterior, el objetivo de esta investigación fue determinar el estado nutricional y su relación con la presencia de parasitismo intestinal de los niños de 1 a 5 años atendidos en el Subcentro de Salud “Ricaurte”, del Cantón San Lorenzo, provincia de Esmeraldas, durante el año 2015. La presente investigación es de tipo exploratoria, descriptiva y transversal; con diseño no experimental; con un universo y muestra compuesta por 50 niños que fueron atendidos en Subcentro de Salud “Ricaurte”. Para la recolección de datos se utilizó: la planilla de registro de datos del niño con la cual se midió IMC, peso, edad; un test nutricional y una encuesta de determinantes. Los resultados de esta investigación arrojaron que 30% de los niños de este estudio tenía malnutrición por defecto y el 24% malnutrición por exceso. También determinó que el 86% de niños tenía algún tipo de parásito intestinal, los de mayor prevalencia fueron: H. Ascaris Lumbricoides (46%) y Entamoeba Coli (18%).
Año de publicación:
2016
Keywords:
- Epidemiologia Descriptiva
- Subcentro de Salud Ricaurte
- ESTADO NUTRICIONAL
- CANTON SAN LORENZO
- Pediatria
- ECUADOR
- Parasitosis Intestinales
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Parasitología
- Nutrición
Áreas temáticas:
- Salud y seguridad personal
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Enfermedades