Estandarización fitoquímica de extractos hidroalcohólicos de Ishpingo, Ocotea quixos (Lam.) Koste.
Abstract:
La estandarización fitoquímica de extractos hidroalcohólicos de ishpingo Ocotea quixos Lam. KOSTERN consistió en evaluar la influencia de tres variables experimentales: material vegetal (fresco y seco), disolvente (etanol potable y etanol de caña) y concentración de disolvente (90, 70, 50) % v/v mediante un diseño experimental factorial del cual se obtuvieron 12 extractos distintos y se realizaron 3 repeticiones de cada uno; mediante un tamizaje fitoquímico se evidenció la presencia de fenoles, taninos, catequinas, saponinas, quinonas, cumarinas, lactonas y alcaloides en los 36 extractos; se aplicó el método de Folin – Ciocalteu con el fin de determinar cuantitativamente la concentración de fenoles totales y mediante un análisis estadístico ANOVA (Tukey 95%) se demuestra que existe diferencia significativa entre los 12 tratamientos establecidos donde los extractos con mayor cantidad de fenoles totales son AMF50:50 (Alcohol, Material Fresco, Concentración 50% v/v) y CMF90:10 (Caña, Material Fresco, Concentración 90% v/v) con 12,538 y 13,298 mg de ácido gálico/mL de extracto respectivamente; concluyendo que esta última combinación permite obtener mayor cantidad de fenoles totales siguiendo el protocolo estandarizado establecido.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- BIOTECNOLOGÍA
- FENOLES
- OCOTEA QUIXOS
- Ishpingo
- ÁCIDO GÁLICO
Fuente:


Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Botánica
Áreas temáticas:
- Farmacología y terapéutica
- Temas específicos de la historia natural de las plantas
- Bioquímica