Este artículo se encuentra en nuestras bases de datos Scopus en la Biblioteca Virtual de la Universidad de Guayaquil
Abstract:
La planificación urbana en América Latina ha afectado históricamente a las zonas rurales, dando paso a la concentración urbana de forma descontrolada. La metrópoli de Guayaquil registra la tasa de crecimiento urbano más alta del Ecuador, ocupando un área urbana del 97,46%, donde solo el 2,54% de los habitantes se encuentran en la zona rural. En este estudio se hace un análisis de los principales problemas detectados en la planificación urbana de Guayaquil donde se identifican actores sociales, recursos endógenos, entre otros componentes fundamentales para el desarrollo de programas de desarrollo local, enfocados en las cinco parroquias rurales del cantón Guayaquil. . Se concluye que el desarrollo local históricamente no ha obedecido a modelos o estrategias concebidos con la participación de la academia, aunque un grupo de investigadores ha mostrado especial interés en los últimos años por acercar a la sociedad los resultados científicos obtenidos en el ámbito científico. El análisis sistémico realizado en la planificación de Guayaquil constituye una oportunidad para posicionar el territorio como una opción para el turismo rural y comunitario, considerando además las normas urbanísticas en materia de salud que ha impuesto la pandemia del COVID-19.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- GUAYAQUIL
- DESARROLLO local
- URBANISMO
- enfoque sistémico
Fuente:

Tipo de documento:
Article
Estado:
Acceso abierto