Estigmas sociales relacionados con la obesidad en estudiantes de educación física
Abstract:
Objetivos: Evaluar la impresión sobre la obesidad y la autoestima, así como la relación entre estas variables en estudiantes de Educación Física. Método: Diseño descriptivo transversal de poblaciones mediante cuestionarios. Un total de 80 estudiantes universitarios de Ecuador (edad: 22, 1±2, 09 años) hombres 81, 3%, participaron voluntariamente en este estudio. Todos los participantes presentaron un peso normal (22, 4±1, 49 kg/m2). Se estudió la variable impresión sobre la obesidad mediante el termómetro de evaluación de Turner y West, 2011 y la variable autoestima a través de la Escala de Rosenberg. Se realizó un análisis descriptivo de frecuencias y una comparación de las medias de las variables estudiadas según el sexo mediante una prueba t para variables relacionadas, así como una correlación de las variables estudiadas mediante la Tau-b de Kendall. Resultados: El estudio realizado reveló que sólo el 3, 8% de los participantes mostró una opinión abierta hacia las personas con obesidad. En general, existe un mayor porcentaje (32, 5%) de la población con criterios neutros, sin un porciento muy similar a este adquiere impresiones poco desfavorable (31, 3) y más o menos desfavorable un (16, 3). Además, el 73, 8% de la población estudiada presenta autoestima baja. Sin embargo, no existió correlación significativa entre los niveles de autoestima y la impresión hacia las personas obesas en la muestra del estudio. Conclusiones: Los estudiantes universitarios de Educación Física mostraron impresiones poco desfavorables hacia la presencia de personas con obesidad;
Año de publicación:
2017
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Grupos de personas
- Salud y seguridad personal
- Escuelas y sus actividades; educación especial