Estilo de vida del paciente con tuberculosis atendido en un centro de salud de la ciudad de Guayaquil.
Abstract:
Introducción: La tuberculosis es una enfermedad bacteriana de tipo infectocontagiosa que afecta a las vías respiratorias, para su recuperación se necesita compromiso y responsabilidad de los pacientes y su entorno familiar Esto está enmarcado en su estilo de vida que lo conoceremos en este estudio. Objetivo Determinar el estilo de vida del paciente con tuberculosis atendido en un centro de salud de la ciudad de Guayaquil. Metodología.- El estudio es de tipo descriptivo, cuantitativo, prospectivo de diseño Transversal. La población está conformada por 30 pacientes diagnosticados con tuberculosis a los cuales se les aplicó una encuesta mediante y un cuestionario de preguntas opcionales. Resultados.- Los resultados mostraron con respecto al sexo que el 87% son hombres; el rango de edad con mayor porcentaje es entre 30 a 41 años de los cuales el 87% pertenecen a la parte urbana. En cuanto a los estilos de vida el 70% consumen alcohol, 60% presenta patologías pre-existentes, 57% consumen cigarrillos, 53% consumen drogas, 50% tienen promiscuidad sexual, 47% han cumplido con las citas médicas, 40% han abandonado el tratamiento y consideran tener una alimentación saludable y el 37% una buena higiene. En cuanto al esquema de tratamiento el 83% lo han cumplido. Conclusiones: La mayor parte de los pacientes tiene un estilo de vida desfavorable para el restablecimiento de su salud, debido a ciertos hábitos inadecuados como consumo sustancias estupefacientes, alcohol, promiscuidad sexual, alimentación inapropiada, escasos recursos económicos, alimentación inadecuada y falta de higiene diaria en la mayoría de los pacientes.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- ENFERMEDAD BACTERIANA
- Tuberculosis
- ESTILO DE VIDA
- ATENCIÒN DEL PACIENTE
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Salud Pública
Áreas temáticas:
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Medicina forense; incidencia de enfermedades