Estilo de vida en pacientes diabéticos atendidos en Hospital San Vicente de Paúl – Pasaje, propuesta de estilo de vida saludables para diabéticos


Abstract:

Objetivo. Determinar los Estilos de vida saludables en los pacientes con Diabetes del Hospital “San Vicente de Paúl “de la ciudad de Pasaje. Metodología. Se utilizó la metodología cualitativo - descriptivo de estudio de caso, donde se aplicó una encuesta a pacientes diabéticos para conocer sus estilos de vida, se utilizó como instrumentos de medición y análisis a la encuesta y las historias clínicas. Resultados. El mayor porcentaje de pacientes diabéticos sabían que entre su familia hay personas diabéticas y un mínimo porcentaje informaron que no sabían si sus familiares tenían diabetes, existiendo una pbkp_redisposición genética; el 100% de los pacientes diabéticos se realizan controles continuos de glicemia semanal, mensual, lo que ayuda en el control de los pacientes, por lo que sus promedio oscilan entre 180 a 300mg, reflejando que su estilo de vida no es el adecuado y no controla su glucosa. Entre los trastornos del síndrome metabólico está además de la diabetes, la hipertensión arterial que también se presenta ahondando más el problema de salud que se da por la patología antes mencionada de base. Además encontramos que las edades en la que se encuentran los pacientes es de 75 a 90 años y que llevan diagnosticada la enfermedad por un tiempo de 5 a10 años, de los cuales muchos de ellos ya han sufrido de amputaciones de sus miembros inferiores, ceguera, indicamos además que en esta patología predomina el sexo femenino, esto relacionado con los estilos de vida que no fueron modificados desde el momento del diagnóstico

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • diabetes mellitus
  • CANTON PASAJE
  • ECUADOR
  • ESTILO DE VIDA
  • Epidemiologia Descriptiva
  • Conducta sedentaria
  • Hospital San Vicente De Paúl

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Nutrición
  • Salud pública

Áreas temáticas:

  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Salud y seguridad personal
  • Enfermedades