Estilos de afrontamiento del cuidado de enfermería en el contexto de COVID


Abstract:

La presente investigación se realizó en un establecimiento sanitario, durante el periodo de la pandemia, con el objetivo de describir los estilos de afrontamiento del cuidado de enfermería en el contexto de COVID 19. Se aplicó la metodología cualitativa, con aplicación de la entrevista a cuatro profesionales enfermeros, cuyos resultados evidenciaron que la llegada de la pandemia COVID 19 a Guayaquil, causó incertidumbre, generándose conflictos por limitaciones de recursos, desorientación, poca preparación y desconocimiento para hacer frente a la atención de pacientes infestados por coronavirus, inclusive, se pudo conocer que algunos/as enfermeros/as evadieron la realidad y no quisieron formar parte del equipo que suministró cuidado a estos pacientes, generándose sentimientos de miedo, angustia, preocupación y recelo, por la alta exposición al contagio, situaciones que incrementaron el nivel de estrés, cuando Guayaquil fue el epicentro de la pandemia, cuando no se pudieron controlar las emociones, la impotencia y la alteración nerviosa fueron el común denominador del servicio de salud. A partir de julio, los profesionales de enfermería tuvieron mayor tranquilidad, con paciencia y calma controlaron sus emociones, adaptándose al nuevo entorno que trajo como consecuencia la pandemia, con fé y esperanza, mayor pbkp_redisposición y voluntad en la atención de enfermería, respetando normas de bioseguridad, fortaleciendo el trabajo en equipo y la comunicación entre los/as enfermeros/as. En conclusión, los profesionales de enfermería, pasaron de estilo pasivo, basado en el miedo, a un estilo activo, basado en el control de las emociones, para el afrontamiento del cuidado de enfermería a pacientes COVID 19.

Año de publicación:

2023

Keywords:

  • Estilo
  • Cuidado
  • afrontamiento
  • covid-19

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Enfermería
  • Enfermería

Áreas temáticas:

  • Medicina y salud
  • Enfermedades
  • Psicología diferencial y del desarrollo