Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en el contexto universitario


Abstract:

Esta investigación se destaca la importancia de reconocer que los seres humanos tienen estilos de aprendizaje diferentes, esto es, formas para llegar a la reconstrucción del conocimiento particulares, las cuales dependen de factores tanto internos como eternos. Existen numerosas investigaciones las cuales se han interesado en estudiar como aprenden los seres humanos, entre ellas se destaca el modelo de programación neurolingüística con sus tres sistemas de representación: visual, auditivo y kinestésico (VAK), la cual hace hincapié en que a lo largo de la vida se desarrolla uno más que otro y que su conocimiento por parte de docentes y estudiantes puede propiciar las herramientas necesarias para desarrollar los recursos de cada persona en pro de la excelencia y el mejoramiento de su rendimiento académico. Con relación al primer objetivo específico, el cual consistió en describir las características de los estilos de aprendizajes según varias teorías, se encontró que entre los seis modelos estudiados existen una cantidad importante de convergencias o puntos de encuentro, todas encaminadas a la capacidad de lograr aprendizajes y las características de la personalidad de cada individuo con relación a ello. En cuanto a la identificación de los diferentes estilos de aprendizaje según los aspectos Psicológicos, la Programación Neurolingüística se destacó que estos estudiantes de la unidad curricular cableado estructurado en la carrera de informática de la facultad de Filosofía, Letras y ciencias de la educación poseen en su mayoría un estilo visual.

Año de publicación:

2019

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Pedagogía
    • Pedagogía

    Áreas temáticas:

    • Educación
    • Escuelas y sus actividades; educación especial
    • Educación superior