Estilos de vida de los niños/as con infecciones respiratorias agudas de los sectores de San Pedro, Mosquera y Turupamba del cantón Biblián


Abstract:

Se realizó un estudio investigativo de tipo cuali-cuantitativo, el mismo que se relacionó con el estudio descriptivo que permitió el análisis del problema por medio de la inspección en las comunidades estudiadas con la finalidad de identificar los estilos de vida que inducen a los niños a presentar casos de infecciones respiratorias agudas en los niños menores de 5 años de edad en un periodo comprendido entre abril- julio del 2008, se utilizó un muestreo aleatorio simple del cual se seleccionó un tamaño de muestra de 86 casos de niños de las tres comunidades antes mencionadas de acuerdo a los estilos de vida determinando los factores de riesgo referente a los síntomas que presenta el niño y a su diagnostico. Resultados: los estilos de vida de los niños de las comunidades investigadas, son pocos saludables; malos hábitos alimenticios, medidas higiénicas inadecuadas, falta de atención oportuna, saneamiento ambiental deficiente, falta de ventilación de la vivienda, condiciones climáticas inadecuadas. Los habitantes de estas tres comunidades en estudio, conservan aún sus costumbres, tradiciones y creencias sobre las propiedades curativas de las plantas medicinales por sus múltiples beneficios en las infecciones respiratorias agudas, utilizando aguas aromáticas de tila, borraja, berenjena, etc.. Falta de satisfacción de necesidades básicas de Salud, educación, trabajo, consumo, alimentación, recreación, derivadas de su condición socio-económica. La gran mayoría de niños/as menores de 5 años de los tres sectores en estudio están pbkp_redispuestos a sufrir de IRA. El 45% de las familias de los niños con IRA tienen un ingreso mensual entre $50 - $100

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • pacientes
  • Niños
  • Enfermedades respiratorias
  • Canãr
  • ESTILO DE VIDA
  • ZONA RURAL
  • PREESCOLARES

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Salud Pública
  • Salud pública

Áreas temáticas:

  • Salud y seguridad personal
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría