Estilos de vida y hábitos alimentarios asociados con factores de riesgo cardiovascular en adultos mayores de 30 años residentes de la urbanización Metrópolis 2 Etapa G, durante el periodo octubre 2021 – febrero 2022.


Abstract:

INTRODUCCIÓN: Las enfermedades cardiovasculares se encuentran relacionadas con un estilo de vida poco saludable (dieta alta en calorías acompañada de un estilo de vida sedentario), además de factores bioquímicos y fisiológicos modificables. OBJETIVO: Determinar estilos de vida y hábitos alimentarios asociados a riesgo cardiovascular en los residentes de la urbanización Metrópolis 2 - Etapa G, durante el periodo octubre 2021-enero 2022. MÉTODO: Con enfoque cuantitativo de tipo descriptivo – relacional y corte transversal, con una población y muestra de 80 adultos mayores de 30 años. Tomando en cuenta las variables sexo, edad, antecedentes patológicos personales y familiares, IMC, índice cintura/cadera, estilo de vida y hábitos alimenticios. RESULTADOS: La muestra consistió de 30 hombres y 50 mujeres. En el cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos se observó un alto consumo de verduras (60%), frutas (58%), legumbres (51%), cereales refinados (50%) y lácteos enteros (48%). En relación al cuestionario “FANTÁSTICO”, prevaleció el rango “Algo bajo, podrías mejorar” con un 73%. El IMC presentó porcentajes elevados en Normopeso 33% hombres y 34% mujeres y en sobrepeso 40% hombres y 28% mujeres. Tomando como referencia el índice de cintura/cadera, el 60% de los hombres presentó un riesgo cardiovascular bajo, el 36% de mujeres se encontró en un riesgo bajo y el otro 36% en riesgo alto. CONCLUSIÓN: Una vez identificados los factores de riesgo de la población, es necesario mejorar hábitos alimenticios e incrementar la actividad física con el fin de disminuir o prevenir enfermedades cardiovasculares.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • riesgo cardiovascular
  • ÍNDICE DE MASA CORPORAL
  • FACTORES DE RIESGO
  • Habitos alimentarios
  • ESTADO NUTRICIONAL
  • Enfermedades Cardiovasculares

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Enfermedad cardiovascular

Áreas temáticas:

  • Salud y seguridad personal
  • Enfermedades