Estilos de vida y su relación con las calificaciones escolares: estudio en Ecuador


Abstract:

Introducción: en una sociedad que promueve hábitos de vida saludable como la práctica de actividad física, descanso nocturno y dieta saludable, el impacto que pueda tener en las calificaciones de adolescentes es interesante pero sobradamente positivo. Sin embargo, hay otros hábitos de vida bastante habituales entre los adolescentes como el consumo de alcohol y el sedentarismo, cuya relación con el rendimiento académico aporta una visión nueva sobre el fracaso escolar. Objetivo: analizar la relación entre el tiempo dedicado a ver la televisión, el tabaquismo y el consumo de alcohol con las calificaciones escolares de adolescentes ecuatorianos. Métodos: el presente estudio se realizó en 54 escuelas de la sierra ecuatoriana, siendo del número total de participantes de 17,302, de los cuales 7,502 son alumnos y 9,800 corresponde a los padres y tutores que colaboraron. Se aplicó un cuestionario para describir las variables frecuencia semanal de práctica deportiva, consumo de alcohol, tabaco, televisión, asignaturas suspensas y nivel socioeconómico de los padres. Resultados: del análisis multivariante las variables negativamente asociadas al rendimiento académico son; el tabaco, el nivel socio económico bajo, el alcohol y ver la televisión más de dos horas al día. Por el contrario, las que tienen una relación positiva con el rendimiento académico son; la práctica deportiva a nivel competición, practicar deporte con una frecuencia superior a los dos días por semana y ser mujer. Conclusiones: se demostró que el beber, consumir tabaco, la edad, ser hombre, emplear más de dos horas al día en ver la televisión y pertenecer a un …

Año de publicación:

2017

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Pedagogía

    Áreas temáticas:

    • Educación
    • Cultura e instituciones