Estilos de vida, hábitos de alimentación y su relación con el estado nutricional de los docentes de la Facultad de Ciencias de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Abstract:
Esta investigación se realizó en la Facultad de Ciencias de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo ubicada en la Panamericana Sur km 1 1/2, Riobamba-Ecuador en el período 2015, participaron 121 docentes de nombramiento y contrato, el propósito de la investigación fue diagnosticar estilos de vida saludables en la alimentación y su relación con el estado nutricional, para ello fue necesario la identificación de estilos de vida saludables en alimentación, estado nutricional e información que tienen los docentes sobre alimentación y nutrición, finalmente se estableció la relación entre estilos de vida saludable en alimentación y estado nutricional. El presente estudio se justifica basado en la calidad de vida en donde se trata de fomentar, desarrollar, mejorar, concientizar, estilos de vida saludables en los docentes, para mejorar sus hábitos alimentarios y condiciones de vida, evitando las enfermedades ocasionadas por el consumo de alimentos inadecuados, dando inicio a la promoción de la salud en la comunidad politécnica. Metodológicamente este trabajo investigativo se aborda desde el punto de vista Cuantitativo - cualitativo, con un estudio con diseño transversal-descriptivo con la aplicación de un diseño de investigación de campo, no se calculó muestra. La técnica de observación fue la observación, se utilizó una encuesta formada por un cuestionario estructurado en escala de Likert con preguntas cerradas con una o varias opciones, donde constaban datos informativos, datos de estilos de vida y hábitos alimentarios y medidas antropométricas. Para los resultados se aplicó el análisis de chi cuadrado donde todos los valores de p=0,000 fueron tomados como significativos, evidenciando que existe mayor consumo de azúcares, comida chatarra en los docentes con Sobrepeso-Obesidad y entre docentes con Índice cintura-cadera elevado, concluyendo que hay un mayor porcentaje de Sobrepeso-obesidad en los hombres que en las mujeres.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- ESTILO DE VIDA
- ESTADO NUTRICIONAL
- Alimentación
- docentes
- HÁBITOS ALIMENTICIOS
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Nutrición
- Nutrición
Áreas temáticas:
- Salud y seguridad personal