Estimación cualitativa y cuantitativa de la erosión hídrica vinculada al cambio de uso del suelo en la subcuenca Catamayo, Ecuador


Abstract:

En la región sierra del Ecuador está muy presente el proceso erosivo, en especial, en la provincia de Loja donde las tasas de erosión hídrica son elevadas. Es por ello, que la presente investigación, está orientada a verificar como influye el cambio del uso del suelo en la erosión hídrica y a realizar una estimación cuantitativa, mediante la ecuación universal de pérdida del suelo revisada (RUSLE) y una cualitativa, a través, del modelamiento geospacial de erosión hídrica. La metodología empleada fue la siguiente; primero, se realizó un análisis multitemporal (1997, 2017, 2037) de la cobertura vegetal mediante el módulo Land Change Modeler del software Idrisi Selva con la finalidad de obtener una proyección de la cobertura para el año 2037. Segundo, el modelamiento geoespacial de erosión hídrica se elaboró mediante la integración de los submodelos físico, socio-económico y de conflicto de uso, cada uno con su grado de participación. Tercero, para la estimación cuantitativa se realizó el cálculo actual y pontencial según la ecuación de RUSLE. La erosión hídrica actual se elaboró mediante la integración de los cinco factores: Erosividad (R), erodabilidad (K), cobertura vegetal (C), longitud e inclinación de la pendiente (LS) y las prácticas de conservación (P). La erosión hídrica potencial se diseñó bajo dos escenarios: (a) Los factores R, K, LS, C actual y las diferentes prácticas de conservación contempladas (cultivo en contorno, en franjas y en terrazas). (b) Los factores R, K, LS y C (se empleó la proyección realizada para el año 2037). Cuarto, se analizó la correlación existente entre ambas metodologías, empleando la regresión …

Año de publicación:

2018

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Geomorfología

    Áreas temáticas:

    • Economía de la tierra y la energía
    • Geología, hidrología, meteorología
    • Técnicas, equipos y materiales

    Contribuidores: