Estimación de contaminación atmosférica PM2.5 basado en la intensidad de tráfico en la ciudad de Quito


Abstract:

La contaminación atmosférica origina efectos nocivos en la salud humana a nivel mundial. Uno de los contaminantes más perjudiciales del Distrito Metropolitano de Quito es el PM2.5 (material particulado menor que 2.5 μm). El PM2.5 es uno de los contaminantes que se monitorea desde el año 2003, mediante una red de monitoreo atmosférico administrada por la Secretaría de Ambiente, conformada por nueve estaciones de monitoreo a lo largo de la ciudad y en los valles. El PM2.5 supera los límites permisibles de la Organización Mundial de la Salud (10 μg-m3) y de la Norma Ecuatoriana de la Calidad del Aire (15 μg-m3), sin embargo, las estaciones de monitoreo no registran concentraciones a nivel de calle, las cuales generalmente son 2.5 mayores a las concedidas por la Secretaría de Ambiente. Debido a esta razón el objetivo del presente estudio es monitorear las concentraciones de PM2.5 a nivel de calle y a la vez registrar la intensidad de tráfico proporcionada por Google Maps Traffic y también coordenadas GPS en tiempo real, además registrar el número de vehículos que circulan en las parroquias Jipijapa y La Mariscal de Quito, Ecuador, para estimar la contaminación atmosférica por PM2.5. Se delimitó dos áreas de estudio en las dos parroquias las cuales fueron recorridas con el equipo Microdust Pro (medidor de concentraciones de PM2.5) y un teléfono móvil con las aplicaciones Google Maps Traffic y Traffic (Aplicación desarrollada por investigador del grupo SI2 de la UDLA que registra altitud, latitud, longitud e intensidad de tráfico en tiempo real). Los resultados demuestran las concentraciones promedio de PM2.5 que tienen las parroquias durante la semana laboral y los fines de semana donde se observa una gran diferencia de niveles de contaminación. Adicionalmente, se comprobó que mientras exista mayor presencia de vehículos en las calles de la ciudad, mayor será la concentración de PM2.5 presente en el aire. Finalmente, se realizaron mapas de contaminación atmosférica que describen la concentración y dispersión del material particulado fino en las zonas de estudio, permitiendo identificar los puntos con mayor y menor contaminación, con el objetivo de implementar medidas de control de la calidad del aire y reducción de riesgos en la salud de la ciudadanía.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • IMPACTO AMBIENTAL-ANÁLISIS
  • CONGESTIONAMIENTO DE TRÁNSITO
  • TRANSITO VEHICULAR
  • ATMÓSFERA-CONTAMINACIÓN

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Contaminación del aire
  • Contaminación

Áreas temáticas:

  • Miscelánea