Estimación de la brecha de cumplimiento del impuesto a las Tierras Rurales año 2016
Abstract:
En la presente investigación analizamos la estimación en Impuesto de Tierras Rurales en el ECUADOR, con la finalidad de determinar los resultados que se han obtenido con su aplicación durante el año 2016. Los propietarios de tierras rurales tienen que pagar el uno por mil de la fracción básica no gravada del Impuesto a la Renta para Personales Naturales y Sucesiones Indivisas por cada hectárea que exceda de las 25 en la Sierra, Costa y Región Insular. En el caso de la Amazonia se aplica a partir de la hectárea 70. El pago de este tributo se realiza hasta el 31 de diciembre de cada año. En el trabajo analizamos las zonas de planificación y el uso del suelo con lo cual evidenciamos una disminución de las superficies agropecuarias en nuestro país. Además, el interés de valorar el impacto de este impuesto al recaudarse en el Ecuador, así como la práctica tributaria de las personas naturales y jurídicas que se destina a la actividad económica de los productores, por ser la primordial actividad dentro de la provincia. El presente trabajo tiene como objetivo analizar la estimulación de brechas del Impuesto a las Tierras Rurales en el correspondiente al año 2016 para dar a conocer los resultados que se han obtenido con su aplicación.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- IMPUESTO REGULADOR
- IMPUESTO A LAS TIERRAS RURALES
- ZONAS DE PLANIFICACIÓN
- SECTOR PRODUCTIVO
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Impuesto
- Impuesto
Áreas temáticas:
- Finanzas públicas
- Derecho militar, fiscal, mercantil e industrial
- Economía financiera